Somos reto verde y esta es nuestra meta

Organización conformada por más de 80 comunidades donde participan Autoridades Civiles, Comunales, Ejidales, Tradicionales, Consejos de auto Gobiernos, ex autoridades, Asociaciones Civiles y líderes sociales, de manera independiente y libre como sujetos de derecho, como se establece en el artículo 2° de nuestra Constitución y con la visión de contribuir con nuestro medio ambiente considerando los saberes de usos y costumbres ancestrales.

El objeto de esta organización, como ya se mencionó, tiene una cosmovisión acorde con nuestros saberes ancestrales que dan sustento a los usos y costumbres, preservados en las comunidades originarias a través del ejercicio de la comunalidad en nuestro estado de Michoacán y se sintetizan a continuación en la misión, visión, filosofía, valores y objetivos:

Misión

Contribuir al bienestar de nuestras comunidades indígenas de Michoacán mediante los beneficios ambientales, económicos, culturales y sociales, a fin de generar un manejo adecuado y sustentable de los ecosistemas, con el impulso de la organización colectiva de los recursos naturales, el apoyo a la planeación del desarrollo comunitario, el fortalecimiento de las instituciones, el fomento y consolidación de la cadena productiva forestal con los criterios de conservación, protección y restauración de la biodiversidad.

Visión

Coordinar, gestionar, consolidar los trabajos de conservación de los recursos naturales para el bienestar de nuestro planeta.

Filosofía

Somos comunidades ancestrales con una resistencia de más de 500 años. En la actualidad nos hemos consolidado como sujetos de derecho para preservar la importancia de nuestros usos y costumbres, tradiciones ancestrales como sus artesanías, la comida tradicional, danzas y pirhekueecha, lo más importante la preservación de nuestra lengua materna y la conciencia de emerger de La Madre Tierra.

Valores.

Seguir desarrollando conciencia ambiental.

Conciencia de identidad comunal.

Promover la igualdad y equidad de género.

Ejercer la honestidad en todos los actos de la organización.

Fortalecer lazos de confianza y colectividad entre nuestras comunidades.

Practicar la lealtad, el respeto y la responsabilidad en nuestra encomienda.

Objetivos.

· Reconstruir y salvaguardar los recursos naturales de nuestro planeta.

· Eficacia en la gestión para el desarrollo sustentable del medio ambiente y contribución social para proyectos productivos.

· Educar y concientizar a nuestras comunidades sobre la importancia de la conservación del suelo y la biodiversidad para la vida; el desarrollo y mejoramiento de los territorios naturales mediante el manejo sostenible y sustentable.

· Promover y contribuir a la gestión para el desarrollo agropecuario, forestal, pesquero; así como mejorar el ámbito social, económico, educativo, ambiental y cultural en las comunidades.

Tenemos como prioridad alcanzar en un futuro próximo, la autogestión y producción de pinos y arboles endémicos para los entornos ambientales. Apoyar en general, las iniciativas para abarcar la mayor parte de la resolución de las necesidades que tienen cada una de nuestras comunidades.

Ideales

Contribuir a un mundo mejor reconociendo la trascendencia ancestral de los valores de los pueblos originarios, reflejada en su entorno y los seres lo habitan.

Principios

Como organización: Ser sujetos organizados que consideran como referente los Principios básicos Zapatistas de:

· Obedecer y no mandar.

· Representar y no suplantar.

· Bajar y no subir.

· Servir y no servirse.

· Convencer y no vencer.

· Construir y no destruir.

· Proponer y no imponer.

Cumplir la voluntad surgida de los acuerdos de nuestras comunidades, expuestos por los representantes comunales en las asambleas generales de la organización Reto Verde, anteponiendo los valores de: respeto, solidaridad y compromiso para llegar al común acuerdo, todos y cada uno de los integrantes y que sea acorde con los usos y costumbres, principalmente en torno al cuidado y rehabilitación del medio ambiente.

La voluntad de la organización de las 80 comunidades determina el nombramiento de sus coordinadores y todos actuamos para el servicio de los demás.

Plan de trabajo: conservar, cuidar y proteger nuestro trabajo comunitario.

En 2025 reforestaremos 2 millones de pinos que nos regala la jefa de gobierno de la ciudad de México Lic. Clara Brugada Molina, través de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (Corenadr) que dirige el Mtro. Humberto Adán Peña Fuentes. Director General de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural

Hoy en día ya somos113 comunidades indígenas de 17 municipios de Michoacán que haremos nuevamente más historia en nuestros bosques p’urhépechas con la visión de dejar un mejor futuro a nuestros hijos, nietos, y bisnietos en esta CASA GRANDE PARA TODOS (El mundo).